jueves, 16 de julio de 2020

Actividades




ACTIVIDADES

Nuestros sentidos están alertas en todo momento, y los de los niños aún más cuando preparamos actividades que estimulan todo su ser.

Aquí dejo algunas actividades que apoyan la sensopercepción de los niños al leer y escribir.

* Escribir con Chamoy

1.-Se prepara una superficie (plato o charola) con gotas de chamoy.
2.-El niño extiende el chamoy en la superficie.
3.-Se realiza dictado de diversas palabras.
Nota: Las palabras varían en virtud de complejidad a cada alumno.



* CON BURBUJAS DE JABÓN

Hacer burbujas de jabón, es muy divertido para los niños, debemos aprovechar esta fortaleza y realizar esta actividad con fines pedagógicos, por eso dejo aqui una actividad basada en el objetivo de practicar la lectoescritura y estimular los sentidos.

https://prezi.com/view/gyxdstWdVLpkWPbrQCmG/

sábado, 11 de julio de 2020

Requerimientos para la lectoescritura


Aprendiendo las vocales, estimulando los sentidos.

Las aplicaciones de la sensopercepción han sido muy importantes en los últimos años, debido a que se han realizado nuevos enfoques a la educación.

Recomiendo los siguientes artículos.


https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14003219

https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/284



Un ejemplo de actividad de lectura utilizando la sensopercepción




Sensación y Percepción

Definimos sensación y percepción

Intervienen 

¿✋👃👅👂👀?
 El siguiente video define estos dos términos de manera fácil y comprensible.




Aquí algunos artículos para comprender

https://campus.autismodiario.com/wp-content/uploads/2019/01/sensopercepcion.pdf

Definición de Sensopercepción


En el siguiente Vídeo encontraremos la definición clara y precisa. 












Justificación


JUSTIFICACIÓN PARA CREACIÓN DE UN BLOG EDUCATIVO DE EJERCICIOS DE SENSOPERCEPCION QUE APOYEN LA CONSOLIDACIÓN DE LA LECTOESCRITURA

La atención que se da en la escuela donde laboro, refleja que no se ha logrado el objetivo de la educación básica “consolidar el proceso de lectoescritura.”
Me di cuenta que el aprendizaje de la lectoescritura en primer grado de educación primaria no ha dado los resultados esperados, los agentes inmersos en el proceso educativo han dejado de lado el desarrollo de la habilidad motora, esta situación conlleva a que los alumnos reflejen apatía por el sentido comunicativo que tiene la consolidación de la lengua escrita, entre los que destaco la expresión de saberes, el gusto por la lectura, la comprensión de las distintas temáticas y la solución de situaciones problemáticas a lo largo de la vida.
El alumno que; en primer grado de primaria no realiza un adecuado proceso al aprender lengua escrita, no logrará ser competente para la diversidad de situaciones que enfrentará académica y socialmente, es por ello que mi Blog,  ayudara al maestro a proporcionar actividades que logren en el alumno a la asociación de la sensación, la percepción y la motricidad necesarios para la finalidad del plan y programas de estudio vigente.
Mi Blog educativo será una alternativa agradable y comprensible para los alumnos y los maestros; ambos esenciales en el campo educativo formal y brinda una manera de compartir actividades, generar responsabilidades y lo más importante que el alumno disfrute el proceso de adquisición de la lectoescritura.
Los padres y tutores de los alumnos conocerán los beneficios de la senso-percepción para consolidad la lectoescritura mediante este Blog y ayudaran a los alumnos a comprender como las actividades cotidianas, por ejemplo, caminar sobre la banqueta, limpiar frijoles, separar semillas, clasificar ropa, formar parejas de calcetines y doblarlos o enredarlos forman en los alumnos la estructuración de esquemas que se reflejan en la consolidación de la lectoescritura.
El presente aporta a los docentes de primaria actividades permanentes, de apoyo y acompañamiento en los aprendizajes esperados de plan de estudios.
Se plantea una alternativa de seguimiento para el logro de los objetivos del plan de estudios vigente, que se acceda a una posibilidad más para la atención de los alumnos con rezago.
            Lo mas importante de aprender a leer y escribir es que debe ser significativo, para lograr esta condición, la estrategia utilizada por el docente fomentará en el alumno el gusto por la realización de las actividades.
            La decodificación es un requerimiento para la lectura, sin que se quede en ese plano, el reto de este Blog es transgredir ese punto y potencializar la habilidad de comprensión de las grafías que componen nuestro sistema de escritura.
            El blog proporcionara a los docentes que por vez primera son asignados a primer grado la posibilidad de documentarse teóricamente en la evolución de la escritura desde el enfoque actual, respetando los grados de asimilación de los alumnos, los estilos de aprendizaje y bondades que brinda el desarrollo sensoperceptivo para la consolidación de la lectoescritura.
            En el blog se compartirán experiencias con alumnos de rezago escolar, con los cuales los docentes se encuentran en los grados de segundo a sexto de primaria, alumnos que han transcurrido varios ciclos escolares sin la consolidación de la lectoescritura y que representan el foco de atención mas importante para los docentes en su labor cotidiana dentro las aulas.
El proponer a disposición el Blog educativo de lectoescritura dará a los docentes la alternativa de compartir sus experiencias con ejercicios realizados y generar adecuaciones de otras actividades sus colegas compartan.
La utilización de un Blog que esta planeado desde la necesidad real de una institución, que esta atendiendo a los alumnos con una finalidad tan especifica, (consolidar la lectoescritura) motiva a los alumnos a estar en uso educativo de las tecnologías.